Conferencia Semiplenaria 1:  Predicción de la temperatura de transición vítrea de polímeros mediante redes neuronales artificiales

Dr. Gustavo Schuartz (San Sebastián, España)

Doctor en Física (UBA), es Científico Titular del CSIC en el Centro de Física de Materiales de San Sebastián. Especialista en inteligencia artificial aplicada al estudio de polímeros, biopolímeros y sistemas vítreos, desarrolla métodos basados en redes neuronales para predecir propiedades moleculares y estructurales. Ha publicado más de 60 artículos científicos, liderado cinco tesis doctorales y mantiene una colaboración sostenida con el Goodyear Innovation Center (Luxemburgo). Participa en redes internacionales como Softcomp, EUSMI y SUPERTED. Su enfoque combina física, química y matemática para modelar materiales avanzados desde la estructura química hasta su comportamiento dinámico.

 

Conferencia Semiplenaria 2: Avances, Desafíos y Perspectivas Futuras en Tecnologías Ignífugas para Polímeros Termoestables: Resinas Renovables y Nanoestructuras de Silicio

Dra. Marisa Elisabet Spontón

Licenciada en Química (UNL), Máster y Doctora por la Universidad Rovira i Virgili (España), es Investigadora Independiente del CONICET en INTEC y Profesora Adjunta en la Facultad de Ingeniería Química (UNL). Su investigación se orienta al diseño de monómeros renovables y polímeros termoestables de alto desempeño con aplicaciones en retardancia a la llama, almacenamiento de energía, remediación ambiental y blindaje de radiaciones. Ha liderado más de 15 proyectos nacionales e internacionales, dirige tesis en todos los niveles y cuenta con más de 38 publicaciones científicas, 60 presentaciones en congresos y múltiples asesorías tecnológicas a la industria.

 

Conferencia Semiplenaria 3: Materiales poliméricos sustentables a partir de compuestos de origen renovable para aplicaciones en recubrimientos y bioelectrónica.

Dra. Ludmila Ronco

Doctora en Ingeniería Química (UNL) e Ingeniera Química (UTN - Villa María), es Investigadora Adjunta del CONICET en el Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (CONICET–UNL) y docente en la Universidad Nacional del Litoral. Ha realizado estancias posdoctorales en el Instituto POLYMAT (España) y en la Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil). Su línea de investigación se centra en el desarrollo de materiales poliméricos con compuestos renovables —proteínas, polisacáridos y aceites vegetales— para aplicaciones en adhesivos, recubrimientos acuosos y bioelectrónica. Su trabajo promueve soluciones sostenibles y funcionales en la ingeniería de materiales.

 

Conferencia Semiplenaria 4: Un futuro IMPRESIONante con materiales sustentables activos que revolucionen la impresión 3D

Dra. Lucía Fama

Doctora en Ciencias Físicas, Investigadora Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Profesora Adjunta del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

Realiza su trabajo de investigación en el Laboratorio de Polímeros y Materiales Compuestos (LP&MC) del Instituto de Física de Buenos Aires (IFIBA-CONICET), de la misma institución.

 

Conferencia Semiplenaria 5: Modificación Química de Polisacáridos: de Recursos Naturales Sostenibles a Materiales Innovadores 

Dra. María Inés Errea

Licenciada en Química de la FCEyN (UBA), donde también realizó sus estudios de posgrado, obteniendo el título de Doctora de la Universidad de Buenos Aires- Área Ciencias Químicas.

Actualmente, es Profesora Titular del Instituto Tecnológico de Buenos Aires y de la Universidad Tecnológica Nacional. Es Investigadora del CONICET y directora del Centro de Ingeniería en Medio Ambiente del ITBA. Su área de especialización es el desarrollo de materiales a partir de materias primas renovables, con especial interés en el aprovechamiento de residuos. 

 

Conferencia Semiplenaria 6: Sistemas polielectrolíticos para la liberación modificada de fármacos. Innovaciones y desafíos.

Dra. María Eugenia Olivera

Farmacéutica y Doctora en Ciencias Químicas (UNC), es Profesora Titular en la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC, Investigadora Principal del CONICET y Directora Académica del Campus Norte. Con formación postdoctoral en tecnologías farmacéuticas, lidera proyectos en biofarmacia y sistemas de liberación de fármacos. Ha publicado más de 50 artículos científicos, 7 capítulos de libros y es autora de 2 patentes, con 3 más en trámite. Dirige la carrera de posgrado en Farmacia Hospitalaria y ha impulsado desarrollos innovadores como medicamentos pediátricos antituberculosos. Su trayectoria se distingue por la transferencia tecnológica, la formación profesional y el compromiso con el acceso seguro a medicamentos.

 

Conferencia Semiplenaria 7: Materiales compuestos sustentables para aplicaciones emergentes

Dr. Leandro Ludueña

Ingeniero en Materiales y Doctor en Ciencia de Materiales (UNMdP), es Investigador Independiente de CONICET y Profesor en la cátedra de Procesamiento de Polímeros en la Facultad de Ingeniería de la UNMdP. Desarrolla su labor científica en el Instituto INTEMA, especializado en tecnologías de procesamiento sustentables para compuestos poliméricos aplicados a envases, agroinsumos, energía eólica y deportes náuticos. Ha dirigido 15 tesis, publicado 43 artículos científicos y participado en más de 100 congresos. Coordinó el grupo de Materiales Compuestos Termoplásticos (2021–2025) y ha colaborado activamente en evaluación académica e institucional desde el Departamento de Ingeniería en Materiales.

 

Conferencia Semiplenaria 8: Envases sostenibles para alimentos funcionales: ecodiseño, avances científicos y casos de éxito

Dra. Olivia V. López

Licenciada y Profesora en Química (UNS), Magíster en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (UNS) y Doctora en Ciencias Exactas (UNLP), es Investigadora Independiente del CONICET en PLAPIQUI (UNS-CONICET) y Profesora Adjunta en la UNS.

Su investigación se enfoca en el desarrollo de materiales biodegradables a base de almidón y biopolímeros, aplicados a envases, agricultura y alimentos. Ha publicado más de 45 artículos científicos, coautora de libros y capítulos sobre biopolímeros, y recibió premios como el L’Oréal-UNESCO 2020 (mención especial) y el ArgenINTA. Su trabajo promueve el uso sustentable de cultivos alternativos y subproductos agroindustriales.

 

Conferencia Semiplenaria 9: Innovación sostenible en materiales biodegradables: Implementación de estrategias para su diseño y aplicación

Dra. Sandra Rivero

Licenciada en Ciencia y Tecnología de Alimentos, Doctora en Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Profesora Adjunta de Nutrición y Bromatología, Área Bioquímica y Control de Alimentos, Facultad de Ciencias Exactas, UNLP.

Se desempeña como Investigadora Independiente del CONICET en el Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CIDCA), donde integra el grupo R&T (raíces y tubérculos) y trabaja en el laboratorio de investigación y desarrollo en materiales eco-compatibles.

Sus líneas de investigación se centran en el diseño y la aplicación de materiales biodegradables con énfasis en la innovación y el desarrollo tecnológico de soluciones sustentables.

 

Conferencia Semiplenaria 10: Uso de biomasa microbiana y subproductos para la generación de nuevos materiales con capacidad antioxidante y plastificación intrínsecas

Dr. Andrés Salvay

Licenciado en Física y Doctor en Ciencias Exactas por la Universidad Nacional de La Plata. Realizó estudios posdoctorales en la Universidade Estadual Paulista (Brasil) y en el Institut de Biologie Structurale (Grenoble, Francia). Fue Profesor Investigador Visitante en varias ocasiones en la Université Joseph Fourier (Grenoble, Francia). Actualmente es Profesor Investigador en la Universidad Nacional de Quilmes y Director del Laboratorio de Estudios Fisicoquímicos y Funcionales de Alimentos, perteneciente a la Plataforma de Servicios Biotecnológicos de la UNQ.

Tiene más de cuarenta trabajos publicados en revistas internacionales en las áreas de biofísica de proteínas, interacciones entre biopolímeros, y desarrollo de materiales biopoliméricos.

 

Conferencia Semiplenaria 11: Uso de biopolímeros para una vitivinicultura sostenible

Dr. Mario Ninago

Ingeniero Químico (UNCuyo) y Doctor en Ingeniería Química (UNS), es Investigador Independiente de CONICET y Profesor Titular en la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria de la UNCuyo.

Dirige el grupo POLYCON del Instituto ICAI-UNCuyo-CONICET y se especializa en el desarrollo de compuestos micro y nanoestructurados a partir de biopolímeros, con aplicaciones en alimentos, medicina regenerativa, remediación ambiental y manufactura aditiva. Cuenta con una amplia trayectoria en caracterización de materiales, dirección de tesis doctorales, y gestión científica. Es autor de 47 artículos, 7 capítulos de libro y actualmente se desempeña como Secretario de Ciencia y Técnica de la FCAI-UNCuyo.

 

 

 

Joomla4 Appliance - Powered by TurnKey Linux